lunes, 19 de septiembre de 2011

LibO 3.4.x, openSUSE y KDE4

Adoro openSUSE: la uso desde la versión 7.0 (¡más de 10 años!) y luego de probar muchas otras sigue siendo mi distribución Linux favorita por muchas razones que no viene al caso comentar aquí.

Pero debo admitir que hay algo en openSUSE que siempre me ha puesto nervioso: su pasión por «parchear» algunos programas importantes, sobre todo OOo y ahora LibO.

Nunca pude utilizar la versión de OOo que venía en openSUSE ya que los parches agregaban no solo características nuevas sino principalmente muchos problemas e inestabilidad.

Por un momento imaginé que con el nacimiento de LibO esta tendencia de parchear abusivamente se terminaría... pero me he equivocado.

En fin, quienes tengan openSUSE con el repositorio de LibO «estable» habilitado se habrán encontrado en estos días con una versión 3.4.2 que tiene varios «back-ports» de 3.4.3 y una «integración» con kde4 que... bueno, por algo no está incluida en la versión oficial de LibO: es terrible.

Para los usuarios de KDE4 que no quieran tomarse el trabajo de reemplazar el LibO de la distro con el oficial pero que piensen que la lentitud agregada al programa y su pésimo aspecto es un precio demasiado alto para solamente conseguir el selector de archivos de KDE4, he aquí un pequeño truco:

  1. Utilizar un estilo para KDE que tenga un equivalente GTK, como qtcurve u Oxygen (este último gracias a Oxygen-gtk)
  2. Desinstalar el paquete libreoffice-kde4 e instalar libreoffice-gnome

Listo. LibO no tendrá ya el selector de archivos de KDE4, lo cual es una pérdida importante, pero será más rápido y tomará el estilo del escritorio lo cual es una ganancia sumamente importante.

Eso sí, reitero mi advertencia a todo aquel que necesite utilizar fuentes Graphite: quedarse en LibO 3.3.4 ya que las versiones 3.4.x tienen varios problemas no resueltos aún.

=-=-=-=-=
Powered by Blogilo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.